¿Qué tan naturales son realmente los “sabores naturales”?

¿Alguna vez ha visto la etiqueta de un alimento y ha visto “sabor natural” en la lista de ingredientes y se ha preguntado qué significa eso? ¡No está solo!

Los puntajes de alimentos del Environment Working Group (EWG) califican más de 80.000 alimentos en función de su grado de nutrición, ingredientes y procesamiento. Según el EWG, el “sabor natural” es ahora el cuarto ingrediente más común en muchos tipos de alimentos después de la sal, el agua y el azúcar.

Los sabores naturales se pueden encontrar en varios productos alimenticios, incluidos, entre otros, café molido, productos horneados, pasta de tomate, dulces, chicles, carnes y aves, cereales para el desayuno, diversas bebidas como tés helados y jugo de naranja, muchas bebidas alcohólicas, sopas, aderezos para ensaladas y bocadillos como papas fritas y barras de granola, por nombrar algunos.

¿Qué es un sabor natural?
El Código de Regulaciones Federales define ampliamente un “sabor natural” o “saborizante natural”, y puedes leer su definición aquí . En resumen, un saborizante natural es una sustancia derivada de una planta o un animal, ya sea directamente de la propia planta o sustancia animal o después de ser tostada, calentada o fermentada.

El hecho de que un aditivo pueda considerarse legalmente “natural” depende de su origen. Tomemos como ejemplo la vainilla , que obtiene su sabor de una sustancia llamada “vainillina”. La vainillina que se extrae de la vaina de vainilla se considera “natural”, y con razón. Pero las vainas de vainilla pueden ser un producto caro, por lo que los científicos de alimentos han encontrado formas de crear vainillina a partir de fuentes distintas de las vainas de vainilla, que no pueden etiquetarse como “naturales”.

Lo que es importante saber es que tanto los sabores naturales como los artificiales se crean en un laboratorio mediante la combinación de diferentes sustancias químicas. La diferencia entre el sabor natural y el artificial es la fuente de las sustancias químicas. El sabor natural se deriva de sustancias que se encuentran en la naturaleza, mientras que el sabor artificial no tiene un origen natural. A menudo, se mezclan muchas sustancias químicas naturales y artificiales para crear los efectos de sabor deseados porque es difícil crear el sabor necesario con solo una o dos sustancias químicas.

¿Por qué se añaden aromas naturales?
Tengo una palabra para ti: sabor. Los aromas naturales existen para que los alimentos tengan mejor sabor, no para que sean más saludables. Están ahí para realzar un sabor que ya está presente en los alimentos o para compensar los sabores que se pierden o distorsionan durante el procesamiento. Por ejemplo, se añaden aromas naturales al zumo de naranja después de la pasteurización para que mantenga ese sabor a recién exprimido. Como parte de la pasteurización, se eliminan algunas de las sustancias volátiles que contribuyen al olor del zumo de naranja, por lo que los fabricantes las vuelven a incorporar (para que no las extrañes). Por supuesto, ¿por qué no vender zumo de naranja sin pasteurizar en primer lugar? Como ocurre con todos los alimentos, debemos asegurarnos de que sean seguros para comer o beber, y la pasteurización es una de las formas de garantizarlo.

Seguridad de los aromatizantes naturales
Muchos de ustedes pueden haber oído el acrónimo GRAS (Generally Recognized as Safe). Los alimentos considerados como GRAS no tienen que pasar por una revisión y aprobación previas a la comercialización por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) antes de ser vendidos a usted y a mí. Uno de los ejemplos más conocidos es el potenciador del sabor “salado” glutamato monosódico (MSG). El glutamato es un aminoácido natural y el glutamato monosódico es la sal sódica del glutamato, combinada con agua y sodio. El MSG se utiliza para realzar los sabores naturales de la carne, las aves, los mariscos, los bocadillos, las sopas y los guisos.

Si el aditivo no es GRAS, la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos establece que: “Cualquier sustancia añadida intencionalmente a los alimentos es un aditivo alimentario, y los aditivos alimentarios están sujetos a revisión y aprobación previas a la comercialización por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA)”. El saborizante natural es un aditivo alimentario, por lo que se aplican estas reglas. Existe controversia sobre si esto realmente garantiza que lo que se añade a nuestros alimentos sea seguro. El problema con el “sabor natural” en los productos alimenticios es que la etiqueta dice simplemente eso, “sabor natural”. No especifica qué es en realidad ese sabor natural ni cómo se creó. Muchas veces, el “sabor natural” es una mezcla de cosas.

Si esta ambigüedad le preocupa, lo mejor es consumir alimentos integrales o mínimamente procesados, como frutas y verduras, frutos secos y semillas, cereales integrales y legumbres, y elegir con moderación productos alimenticios que contengan “sabor natural” en su lista de ingredientes.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN 
No te pierdas de nuestro contenido ni de ninguna de nuestras guías para que puedas avanzar en los juegos que más te gustan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por él. Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Al continuar navegando, aceptas su uso. Mas informacion