¿De qué tienes hambre?

¿Cómo es una alimentación saludable? Como dice Michael Pollan: “Come alimentos, no demasiados, principalmente vegetales”. Saber qué comer no tiene por qué ser más complicado que eso, ¿verdad? Entonces, ¿por qué en Estados Unidos tenemos una creciente epidemia de obesidad? ¿Y por qué la tasa de diabetes tipo 2 aumenta continuamente?

La respuesta es que no prestamos atención. No prestamos atención a cuándo tenemos hambre o nos sentimos saciados, a cómo nos sentimos durante y después de comer determinados alimentos (me siento muy aletargado después de comer mucha pasta) y, lo más importante, no prestamos atención a lo que nos puede dar hambre y que no tiene nada que ver con la comida , pero comemos de todos modos.

A lo que me refiero es a la diferencia entre hambre física y hambre emocional. El hambre suele definirse como un antojo o una necesidad de un nutriente alimentario específico. Muchas veces confundimos el hambre emocional con el hambre física. En nuestro deseo de estar sanos, en forma y perder peso, debemos ser conscientes de estos dos tipos de hambre y de cómo satisfacerlos. Cuando tomamos conciencia de nuestros diferentes tipos de hambre, podemos elegir cómo relacionarnos con ella.

El hambre física es una sensación de vacío en el vientre, mareos, niveles bajos de azúcar en sangre, deseo de comida o una sensación de fatiga debido al hambre.

El hambre emocional es el deseo de algo que pueda consolar o calmar un sentimiento emocional, pero que no tiene nada que ver con el hambre física.

Para familiarizarse con el hambre y la saciedad física, le invito a acompañarme en el siguiente ejercicio:

  • Permítete encontrar una posición cómoda para sentarte. Cierra los ojos después de haber leído este ejercicio.
  • Mientras estás sentado, siente como tu cuerpo hace contacto con el suelo, con tu silla, nota dónde descansan tus manos.
  • Empieza a notar el ritmo de tu respiración. Comienza a respirar lentamente, inhalando y exhalando a través del abdomen.
  • Intente colocar una mano sobre su estómago y, mientras inhala, sienta que su estómago se eleva; mientras exhala, sienta que su estómago desciende. Practique la respiración abdominal profunda durante 1 a 3 minutos.
  • Después de un período de respiración, lleva tu atención a las sensaciones físicas de tu vientre. En una escala del 1 al 10, donde 1 es que no sientes hambre y 10 es que sientes mucha hambre, pregúntate: “¿Qué tan hambriento estoy?” “¿Cuáles son las sensaciones físicas que me indican si tengo hambre o no?” Intenta no pensar en cuándo fue la última vez que comiste o qué hora es, sino que escucha realmente a tu cuerpo, no a tu mente.

¿Puedes ver cómo prestar atención a tu hambre primero puede informarte sobre cuándo comer, cuánto comer y, lo más importante, qué podría ser lo más nutritivo para ti en ese momento? Puedes seguir usando esta práctica antes e incluso durante las comidas. Mientras comes, pregúntate: “¿Qué tan hambriento estoy ahora en una escala del 1 al 10? ¿Qué tan lleno me siento?” Esta sencilla práctica consciente puede informarte sobre lo que más necesitas.

Vea si puede tomar conciencia de cuándo siente hambre física y cuándo siente hambre emocional. Si no tiene hambre física, puede concentrarse en lo que realmente necesita, que le resulte nutritivo y que no sea comida.

Éstas son algunas de las cosas en mi lista nutritiva…

  • Dando un paseo por la naturaleza
  • Yoga
  • Meditación
  • Llamar a un amigo
  • Acurrucarme con un libro o mi blog favorito
  • Cantando

¿Qué alimentos son los que más te gustan? ¿Cómo prestas atención a las señales de hambre? Cuéntamelo en los comentarios a continuación.

¿Quieres aprender más prácticas de atención plena? Suscríbete al libro de ejercicios de entrenamiento de atención plena GRATIS de Carley .

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN 
No te pierdas de nuestro contenido ni de ninguna de nuestras guías para que puedas avanzar en los juegos que más te gustan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por él. Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Al continuar navegando, aceptas su uso. Mas informacion