¿Existen alimentos con “calorías negativas”?

¿No sería bueno comer ciertos alimentos y perder peso? Esa es la idea detrás de los llamados “alimentos de calorías negativas” o alimentos que puedes comer pero que tienen tan pocas calorías que técnicamente no deberían contar. Supuestamente consumen más energía para masticar y digerir de la que contienen, por lo que no contribuyen a tu excedente de calorías (es decir, aumento de peso). La pregunta es: ¿funcionan?
Alimentos con calorías negativas y su relación con la pérdida de peso
Los alimentos con calorías negativas suelen ser frutas, verduras y otros snacks bajos en calorías, alimentos que inconscientemente etiquetamos como “saludables” (consulte la tabla a continuación para ver más ejemplos). La idea de que los alimentos con calorías negativas ayudan a perder peso surge de un razonamiento simple:
1. Al comer estos alimentos, quemas más calorías de las que realmente contienen.
Los alimentos con calorías negativas son bajos en calorías pero ricos en fibra y agua; algunos contienen hasta un 90 % de agua en peso. Como sabes, el agua añade volumen pero cero calorías. La fibra, aunque es un carbohidrato, es difícil de digerir, por lo que no se extraen tantas calorías de los alimentos ricos en fibra en comparación con los alimentos bajos en fibra. Los alimentos fibrosos te obligan a masticar con más frecuencia, lo que teóricamente quema calorías adicionales (¡aunque no muchas!).
Ejemplos de alimentos con calorías negativas
| FRUTAS | VERDURAS | OTRO |
|
|
|
2. Te sentirás más lleno con estos alimentos, por lo que comerás menos alimentos poco saludables.
El volumen del agua y la fibra no contribuye mucho a las calorías, pero sí influye en la saciedad. Al llenarte con alimentos con calorías negativas, te sentirás más lleno y serás menos propenso a elegir alimentos densos en energía y llenos de calorías vacías (piensa en las papas fritas).
Si bien estas son dos razones atractivas, la realidad es que no puedes confiar únicamente en alimentos con calorías negativas para perder peso porque:
1. No utilizamos tantas calorías para procesar y digerir los alimentos como podríamos pensar.
Según la Academia de Nutrición y Dietética , nuestro cuerpo solo quema entre el 5 y el 15 % de las calorías a partir de este fenómeno. Para alguien que necesita 2000 calorías al día, solo se utilizarían entre 100 y 300 calorías para procesar y digerir los alimentos. ¡Podrías consumir muchas más calorías que eso mientras miras una película y comes un bol de uvas!
2. Los alimentos bajos en calorías pueden no ser tan satisfactorios como una cantidad menor de alimentos con alto contenido energético.
Aun así, puedes comer alimentos bajos en calorías en exceso y aportar más calorías de las que crees a tu ingesta diaria.
Reconsidere los alimentos con calorías negativas
Si echas un vistazo a la tabla de alimentos con calorías negativas que aparece más arriba, es posible que pienses: “¡Espera un momento, estos alimentos parecen bastante saludables!”. Tienes razón. Debes elegir frutas y verduras con frecuencia como parte de una dieta equilibrada y saludable; además, la fibra de estos alimentos los hace beneficiosos para perder peso. Sin embargo, la salvedad es tu relación con estos alimentos. Si consideras los alimentos con calorías negativas como una forma de poner tu mente en piloto automático para poder comer sin tener en cuenta las calorías y el tamaño de las porciones, piénsalo de nuevo.
Independientemente de la composición dietética de los alimentos que consumes, no hay ninguna investigación que respalde que se utilicen más calorías para metabolizar un alimento que la cantidad de calorías que contiene. Cuando se trata de perder peso, elegir una variedad de alimentos, quemar energía mediante el ejercicio y aprender sobre tus hábitos mediante un seguimiento es el plan más sostenible.

Deja una respuesta